ADMO: ASOCIACIÓN PARA LA DONACIÓN DE MÉDULA OSEA DE EXTREMADURA
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
¡Buenos días a todos y a todas y bienvenidos un día más a mi entrada semanal!
La entrada de hoy la voy a dedicar a una Asociación muy especial de la que formo parte desde que empezó el curso y la cuál llegó a mi a través de una charla informativa en la Universidad. Esta Asociación posee personalidad jurídica propia, como entidad asociativa del Tercer Sector Social, de carácter privado, con fines de interés general y ausencia de ánimo de lucro.
La Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura es la entidad de referencia en la región para la promoción de toda la clase de acciones e información destinada a mejorar la situación de las personas afectadas por una enfermedad oncohematológica y promover y gestionar la donación de cualquier tipo de tejido humano, apoyando en esta tarea a pacientes, donantes y sus familias.
Desde la asociación se prestan una serie de servicios a los pacientes oncohematológicos como apoyo psicosocial, programa de ocio terapéutico tanto en el Hospital Materno Infantil como a pacientes en alta en entornos lúdicos. Acompañamos a los pacientes y familiares en la búsqueda de un donante de médula ósea, informando de todo el proceso y atenuando la ansiedad de la situación.
Pero...¿Queréis saber cuales fueron sus comienzos?
La Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura (ADMO) comienza su camino en el año 1996, con el principal objetivo de promocionar y concienciar sobre la importancia que tiene la donación de médula ósea en la comunidad de Extremadura.
En el año 2012 ADMO fue declarada Entidad de Utilidad Pública por el Ministerio de Interior. Además está reconocida en el Plan de Donación de Médula ósea por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) como entidad responsable de la información de los posibles donantes que soliciten información en Extremadura, y representa a las asociaciones de pacientes dentro de la organización.
Otros de los grandes logros conseguidos fue la gestión por parte de la asociación de las citas de los donantes extremeños, a través de su área de acción social en coordinación con el Sistema Extremeño de Salud (SES).
A continuación, os proporciono un vídeo donde observaréis las distintas labores que llevan a cabo. Porque como se suele decir: ¡Una imagen vale más que mil palabras!:
Debido a los estragos causados por la COVID-19, ADMO vio paralizada su actividad. Por lo que decidieron reinventarse por completo y adaptarse a la nueva realidad para continuar cumpliendo su cometido. A pesar de la crisis sanitaria producida por el coronavirus, los extremeños han continuado siendo solidarios. Desde la entidad hemos seguido informando y gestionando las citas de todos los donantes de la región lo que nos ha permitido cerrar el año con un total de 1369 nuevos donantes en Extremadura. Tras este último año, la cifra acumulada de donantes extremeños incluidos en el REDMO asciende a 12.596.
Y para terminar, como reflexión final me gustaría que hablásemos de las personas implicadas en estos procesos donde la mayoría de ellas son niños/niñas pequeños. Nos necesitan. Necesitan que quiénes estén al otro lado de la pantalla leyendo esto se abran a la solidaridad y les ayuden. Donar médula ósea ya no es como antes. El precio que se paga por salvarle la vida a otra persona es un simple pinchazo. Un pinchazo que dura unos segundo en comparación con la vida que vais a regalar que durará años. Y eso sin hablar de la alegría inmensa que se le va a generar al destinatario/a, sumado a la alegría y esperanza de sus familiares, la satisfacción propia, etc. En definitiva, hacer que alguien renazca de nuevo. ¿No pensáis que es muy poco el esfuerzo?...
Yo sí, y por eso os animo a uniros conmigo a esta causa. Os animo a salvar a vidas. Os animo a regalar felicidad. ¿Qué regalo puede haber mejor que ese?...
¡Muchas gracias por vuestra atención y nos vemos en la próxima!😊
¡Buenas tardes a todos y a todas y bienvenidos a mi nueva entrada semanal! En esta ocasión quería que reflexionamos juntos sobre un tema que debatimos en clase hace un tiempo. Se trata de en qué se basa la gente racista para discriminar al prójimo. ¿Realmente son racistas según el color o la nacionalidad de una determinada persona, o tiene algo que ver la posición social en la que dicha persona se encuentre? No sé si a vosotros/as os habrá pasado pero yo he presenciado varias situaciones en el que alguien discrimina a una persona de color (o de distinta nacionalidad) de una forma bastante despreciable, mientras que si hablamos de otra persona de color (o de otra nacionalidad) que se encuentra en una alta posición social la discriminación desaparece o al menos desciende. Voy a poner un ejemplo: ¿A quién creéis que se le dirigirán con más respeto a una persona subsahariana que se vea en la necesidad de pedir en las calles o una persona subsahariana que desempeñe el papel de un importante...
¡Buenas tardes a todos y a todas! En la primera entrada de "Influencers educativos", que como ya expliqué en la presentación es la actividad que estamos llevando a cabo, hemos pues de hablar sobre un audiovisual. En este caso mi elección ha sido el cortometraje llamado "CUERDAS". Su creador es Pedro Solís y fue ganador del Goya 2014 en la categoría de "Mejor cortometraje de animación español". A continuación, procedo a proporcionarles el vídeo para que puedan echarles un vistazo antes de comentarlo: Pues bien si ya han terminado de verlo es muy probable que la mayoría de ustedes estén emocionados. Ciertamente y bajo mi opinión es realmente conmovedor debido a los valores que transmite. El chico nuevo, se encuentra en silla de ruedas y es incapaz de hablar o moverse. Esto es algo que hace que la mayoría de los niños/as no se acerquen a él ya que como dice María al principio "es un poco raro" desde sus percepciones ya que no entienden que le pas...
Buenos días a todos/as y bienvenidos/as a mi nueva entrada semanal. Para comenzar, me gustaría que le vierais el siguiente vídeo que podéis encontrar en el canal de YouTube "Psicoactiva" , en el cual Úrsula Perona nos habla de la Teoría de la triada cognitiva de Beck y su influencia en el estado de ánimo: Como habréis aprendido si habéis visualizado el vídeo, la Triada Cognitiva de Beck nos es de gran utilidad para explicar y comprender el pensamiento de una persona que se encuentra sumida en una depresión. (PODEIS ENCONTRAR UNA ENTRADA EN MI BLOG HABLANDO SOBRE ELLO: PINCHA AQUÍ ) Se basa en tres visiones negativas: la de uno mismo, la del mundo y la del futuro. Estas tres percepciones de la realidad no se producen porque el individuo en cuestión quiera pensar así, sino que realmente son percibidas así a través de los pensamientos que la propia depresión genera en las personas, siguiendo así un circulo vicioso del que es bastante difícil salir sin la ayuda op...
Comentarios
Publicar un comentario